Querid@ visitante, te doy la bienvenida a este espacio que es tan tuyo como mío y en el que puedes conocerme un poco mejor. Mi nombre es Bruno Alonso. Soy licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, especialidad clínica y de la salud.
Miembro del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Colegiado Nº M-24641.
Miembro de la Asociación EMDR España
Miembro de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia (AEFDP)
Miembro de la División de Psicología Clínica y de la Salud (PCyS)
Máster en Intervención Social por la Universidad Autónoma de Madrid.
Psicoterapeuta EMDR. Formado en tratamiento del trauma por la Asociación EMDR España (Niveles I Y II y Formación avanzada: EMDR Y Disociación I y II, Tratamiento con EMDR en niños y adolescentes, EMDR y Trastornos psicóticos).
Experto en Terapia de Pareja. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Formación en Hipnosis Clásica y Ericksoniana. Formado en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y por Alejandro González Sánchez y Manuel Hernández Pacheco.
La Técnica de la Caja de Arena (Niveles 1 y 2). Psicoveritas. Impartido por José Luis Gonzalo Marrodán.
EFT (Emotional Freedom Technique) Niveles 1, 2 Y 3. Impartido por José Luis Bueno, formador de la AHEFT
Curso Acompañamiento al Duelo por Covid-19. 20 horas. Colegio de la Psicología de Madrid.
EMI (Eye Movement Integration) Nivel 1. Técnica para el tratamiento del trauma. Impartido por Victoria Cadarso y Certificado por Danie Beaulieu.
Formación en Terapias de 3ª generación (ACT). Centro de Psicología Clínica y Psicoterapia por el Dr. José Antonio García Higuera.
Formación en logoterapia y duelo. Centro de Humanización de la Salud.
Formación en intervención en enfermedades raras y crónicas. Diana Vasermanas.
Formación en tratamiento y manejo de la Psicosis maniaco-depresiva y paraniode. Colegio de Psicólogos de Madrid.
A lo largo de mi trayectoria académica he realizado investigación sobre los procesos de construcción de la identidad social y de género y la calidad de vida, especialmente en el ámbito de la oncología infantil.
Utilizo un enfoque terapéutico integrador, en el que, dependiendo de la problemática que trae cada persona, utilizo técnicas y recursos de diferentes escuelas: EMDR, cognitivo-conductual, humanista, sistémica, constructivista...
Asimismo, colaboro con diferentes asociaciones impartiendo cursos y talleres de formación en desarrollo personal, habilidades sociales y autoestima.